Quebrada de Humahuaca – Jujuy

Desde San Salvador de Jujuy se llega a esta vía natural que asciende hacia el altiplano. Paisajes de color dan marco a un conjunto de pueblos, con casas de adobe, capillas históricas y ruinas prehispánicas, donde el tiempo parece haberse detenido.

Uno de los más bellos es Purmamarca, población indígena enmarcada por el Cerro de los Siete Colores, cuyos estratos reflejan diversas edades geológicas. Más adelante, en Maimará, hay una extensión de franjas de colores sobre las montañas, denominada «La Paleta del Pintor».

Clima Fauna y Flora de Misiones Argentina

Clima, Flora y Fauna de Misiones Argentina

La provincia de Misiones, en el noreste argentino, se distingue por su selva subtropical, uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del país. En su flora destacan especies como el cedro, el lapacho, el palo rosa y la palmera pindó, además de plantas epífitas como orquídeas y bromelias que aportan color y exotismo al paisaje. La yerba mate, emblema cultural y económico de la región, junto con la abundancia de helechos y musgos en los suelos húmedos, completa la riqueza vegetal de la zona.

En cuanto a fauna, Misiones alberga más de 150 especies de mamíferos como el yaguareté, el tapir, el mono carayá y el coatí. Es también un paraíso para observadores de aves, con más de 500 especies registradas, entre ellas tucanes, loros y águilas. A esto se suman 116 especies de reptiles, como yacarés y serpientes, y más de 260 especies de peces en ríos y arroyos, haciendo de la región un verdadero santuario natural.